Curiosidad, Ciencia y Aprendizaje
¡Hola! Soy Mari Paz, alguien tratando de entender un poco mejor cómo funciona todo esto. A lo largo de mi trayectoria, he ido entrelazando la ciencia con la comprensión de la mente y nuestras experiencias, descubriendo cómo nos configuran. Me encanta escribir, pintar, la música y el deporte, pero, sobre todo, me intriga entender qué nos hace ser quienes somos.
#De Moléculas, Genes y Preguntas sin fin
Soy Doctora en biología, especializada en biología molecular y epigenética. Realicé mi tesis en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en Madrid, estudiando los cambios epigenéticos en el cáncer y el envejecimiento. Y aquí viene lo interesante: la epigenética demuestra que nuestras experiencias y el ambiente influyen en la activación o silenciamiento de genes sin cambiar la secuencia del ADN. Es decir, no estamos completamente programados desde el nacimiento, sino que podemos influir en nuestra biología con nuestras elecciones diarias.
La ciencia ha confirmado que prácticas como la meditación, el sentimiento de amor y de afecto, pueden favorecer la expresión de genes relacionados con la regulación del estrés y la mejora en la respuesta inmunológica (Blog). Así que sí, el amor y la paz pueden hacer maravillas hasta a nivel molecular. ¡Nada mal, eh!
#Investigación en Neurociencia, Oncología y Salud mental
Hasta 2020, la investigación científica fue el centro de mi día a día (batas blancas, cultivos celulares y muchas, muchas pipetas).
Trabajé en distintas áreas como:
Neurociencia: Enfermedades raras, Neurodegenerativas y Trastorno del Espectro Autista
Oncología: estudios moleculares en distintos tipos de Cáncer.
Terapia celular: uso de células madre en Estudios Preclínicos.
Salud mental y psiquiatría: proyectos Epidemiológicos sobre la relación entre adversidad infantil, abuso de sustancias y trastornos como el estrés postraumático.
También tuve la oportunidad de participar en congresos nacionales e internacionales, dirigir tesis doctorales, TFMs, diseñar experimentos, escribir proyectos y publicar artículos científicos (sí, todo muy serio y formal, pero con mucha pasión de por medio).
Con el tiempo, me di cuenta de que no basta con estudiar moléculas y genes si no comprendemos el impacto de las emociones y la mente. La relación entre nuestro mundo interior y nuestra biología es una autopista de doble sentido, y eso me llevó a formarme en estudios relacionados con la psicología y mindfulness. Porque, al final, no solo somos células: somos historias, emociones y experiencias que nos moldean. Con esa certeza en mente, tras años en la investigación básica—esa en la que analizamos células, moléculas y datos sin ver de cerca a las personas—decidí dar un giro y explorar nuevas formas de aplicar el conocimiento científico. Me aventuré a solicitar subvenciones junto a jefes de psiquiatría de hospitales y centros privados para investigar estos vínculos, aunque, con los presupuestos de ciencia, esto a veces se siente más como una expedición en terreno hostil.
#Formación (o cómo convertir el entusiasmo en títulos oficiales)
* Postgrado en Medicina Psicosomática y Psicología de la Salud (Universidad Internacional de Cataluña, Comisión de Formación Continuada de las profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid para la Educación y la Formación en Salud, y la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica.).
* Máster en Mindfulness y Curso de Reducción del Estrés Basado en Mindfulness (MBSR) (Dto. de Medicina y Psiquiatría de la Universidad de Zaragoza, y Universidad Federal de São Paulo). Certificación para facilitar sesiones individuales y grupales.
* Máster en Intervenciones Grupales, Multifamiliares y Socioterapéuticas (Universidad de La Salle y Centre de Teràpia Interfamiliar). Participando de 2020-2023 en Grupos de Terapia Interfamiliar como parte del Máster y como formación personal.
* Curso de Terapia Celular “Cell Therapy from the Bench to the bedside and return” (Universidad de Murcia).
* «Cell Therapy from the Bench to the bedside and return» (Universidad Internacional del Mar, Universidad de Murcia).
* «Mindfulness aplicado a la vida cotidiana» (UMH).
* «Mindfulness para el personal sanitario: Healthcare Mindfulness Program (MBHC)» (UMH).
Hace años que la meditación ha sido un pilar en mi camino (desde 2004, para ser exactos), aunque al principio no tenía ni idea de, en qué consistía. Y no, no se trata de “dejar la mente en blanco” (¡menuda misión imposible!), sino de aprender a estar presente con lo que hay, sin pelearnos con la realidad. Para mí, la ciencia y la espiritualidad no son opuestas; al contrario, cada una aporta una mirada valiosa para entender la vida y a nosotros mismos.
#Experiencia en Acompañamiento y Terapia grupal
He trabajado en intervenciones terapéuticas grupales, facilitando programas de mindfulness para diferentes colectivos:
– Grupos de adolescentes con problemas heterogéneos de salud mental (Centre de Teràpia Interfamiliar).
– Personal sanitario en hospitales y centros de salud (programa online durante la pandemia, cuando todos necesitábamos respirar hondo).
– Familiares de pacientes con Alzheimer dentro de un ensayo clínico de la UMH, estudio que se ha publicado en la revista Mindfulness (2024).
– Personas con fibromialgia, promoviendo bienestar a través de la meditación y de la atención en el presente.
Se me presentó la ocasión de compartir lo que aprendía a través de la divulgación científica, escribiendo de forma voluntaria en el periódico digital de Santa Pola, una experiencia que me recordó lo valioso que es acercar la ciencia y hacerla comprensible. Por supuesto, sigo al pie del cañón en mi blog, donde continúo compartiendo ideas, investigaciones y alguna que otra reflexión inesperada (porque… ¡la ciencia y la vida siempre dan para mucho!).
Cada día sigo explorando cómo integrar todo este conocimiento en la vida cotidiana, aprendiendo de la ciencia, de la mente y, sobre todo, de las personas. Si algo he descubierto en este camino, es que siempre hay nuevas preguntas por hacer, nuevas historias por escuchar y muchas maneras de seguir creciendo.
¡Gracias por leerme y por ser parte de este viaje!
¿Qué puedo hacer por ti?
Puedo acompañarte a comprender mejor cómo nuestras relaciones y experiencias moldean la forma en que pensamos, sentimos y crecemos. A través de mi blog, comparto reflexiones y herramientas basadas en la ciencia para que puedas profundizar en tu bienestar y transformar tu vida de manera consciente.
Redacción Científica y Académica
Brindo un servicio especializado en redacción científica y académica, orientado tanto a empresas como a particulares que valoran la excelencia y la precisión en sus proyectos.
Si necesitas redactar un proyecto de investigación, desarrollar secciones de una tesis, preparar artículos científicos para revistas especializadas o generar contenido de divulgación claro y atractivo, puedo ayudarte a convertir tus ideas en textos estructurados, comprensibles y fundamentados con rigor.
Puedes ponerte en contacto conmigo.
Intervenciones Socioterapéuticas
Terapia dialógica en contextos Sociales, Sanitarios y Educativos.
Encuentros/conferencias/debates
Si te interesa organizar un encuentro o conferencia sobre alguno de los temas descritos, para compartir y aprender juntos, ponte en contacto conmigo.
Sesiones individuales o grupales de mindfulness
Si estás interesado en organizar un grupo de mindfulness en tu centro, si formas parte de un grupo que busca implementar un programa, o si eres parte de una empresa o trabajas en ella, no dudes en ponerte en contacto conmigo. La práctica del mindfulness ha demostrado ser altamente efectiva para reducir el estrés, mejorar la concentración y fortalecer la resiliencia emocional. Somos conscientes de que la salud mental y el bienestar de los empleados son fundamentales para el éxito de cualquier empresa, y el mindfulness se presenta como una herramienta poderosa para lograrlo.
Beneficios para la empresa: Aumento de la productividad, reducción del estrés y mejora en la toma de decisiones.
Beneficios para los empleados: Mayor bienestar tanto emocional como físico, y una mejor conciliación entre la vida laboral y personal.
Estas sesiones pueden llevarse a cabo tanto de manera presencial como online, adaptándome a tus necesidades y preferencias.
Puedes ponerte en contacto conmigo.
Cursos y Talleres de Mindfulness
Planifico cursos y talleres diseñados para compartir las efectivas herramientas de Mindfulness y meditación. Estas prácticas son altamente efectivas para liberar cargas emocionales, romper patrones de pensamiento repetitivos y aceptar (sin resignarse), lo cual nos permite disfrutar de la vida desde una perspectiva más saludable y plena.